top of page

Jardines

En los jardines del Alcázar se encuentran las que en su mayoría fueron antiguas huertas musulmanas y que albergan hoy un variado conjunto que abarca prácticamente toda la Historia y los estilos de la jardinería que se encontraban en la Península Ibérica. Se trata de siete hectáreas de jardines que han sido transformados a partir del Renacimiento, y que se pueden dividir en dos partes, una occidental y otra oriental.

 

Uno de los jardines más importantes del alcázar es el jardín del príncipe, llamado así en honor al único hijo varón de los Reyes Católicos, que nació en una de las salas próximas a este jardín. Plantas aromáticas como el romero, el laurel… se encuentran en este jardín con sus agradables aromas. 

 

El Jardín de la Danza debe su nombre a dos estatuas que en el siglo XVI estaban en las columnas a la entrada y que representaban un sátiro (Ser de la mitología clásica que habitaba en los bosques, y que se representa con pequeños cuernos, el cuerpo cubierto de vello, rabo y las patas de macho cabrío) y una ninfa bailando y que ahora se encuentran desaparecidas.

 

Sobre el laberinto, fue diseñado en 1914, después de desaparecer el antiguo que estaba situado en el actual Jardín de la Cruz.

​

Por otro lado, el estanque de Mercurio se supone que fue realizado en el periodo árabe para conservar y gestionar el agua de todo el palacio. En el centro hay una estatua de bronce del dios Mercurio.

 

JARDINES SITUADOS FUERA DEL NÚCLEO PRINCIPAL:

  • Patio o jardín de la Casa de Contratación

  • Patio o Jardín del León

  • Patio de la Montería

  • Patio del Crucero o de Doña María de Padilla

​

JARDINES DENTRO DEL NÚCLEO PRINCIPAL

  • Jardín de la Danza

  • Jardín de Troya

  • Jardín de la Galera

  • Jardín de las Flores

  • Jardín del laberinto

  • Jardín de las Damas 

  • Jardín de los Poetas 

bottom of page